top of page

Arte y Comunicación II Repaso.

 

Cuestionario: 

 

  • Identifique el nombre de las imágenes.

 

  •  

 

Cruz de altar, catedral de essen.

 

  •  

 

Cementerio en la Catedral de San Pablo.

 

  •   Evangeliario de Oton II, Biblioteca de Munich. 

 

 

  •  

 

Cruz de los Ángeles de la Cámara Santa de Oviedo.

  •   Coronación de Oton

 

 

  • Basilica de San Julian de los Prados

 

 

  • Carlo Magno

 

  • Simbologia celta

 

 

  • Manuscrito.

 

 

 

 

  •  

El claustro de Monasterio de Santo Domingo de Silios. 

 

 

  • Arte Asturiano.

 

  •  

 

             Museo Panteon San Isidoro de Leon, Santo Grial.

 

  •  

 

Bóveda, Arquitectura Gótica. 

 

  •  

 

Cuardrivium. Tetramortos Critiano.

 

  • Basilica de Santa Praxedes. 

 

  • Saint Phillbert de Grand Lleu. 

 

 

  • Codex Aureus de Lorsch, Arte Carolingio.

 

II-Completa los Espacios en Blanco:  

Manuscrito: Se trata de un documento que contiene información escrita a mano sobre un soporte flexible y manejable (por ejemplo: el papiro, el pergamino o el papel), con materias como la tinta de una pluma, de un bolígrafo o simplemente el grafito de un lápiz

Decoración en Mosaico: Arte de crear diseños figurativos o geométricos incrustando en cemento trozos de vidrio, piedra, terracota u otros materiales 

Teselas: Son los cubos de mármol, piedra, vidrio o terracota que conforman los mosaicos clásicos. 

Mosaicos de suelos: Son mosaicos que muestran escenas de caza y de actividades domésticas y dibujos abstractos. 

Mosaicos romanos: Son los mosaicos cristianos que han sido considerados como los mas bellos.

Monreale y Cefalú: Son iglesias que presentan escenas bíblicas e impresionantes figuras de Cristo y de los santos (en vidrio y piedra de vivos colores sobre fondo de oro). 

 

Roma: Es una ciudad rica en mosaicos de diferentes periodos, entre ellos los de las iglesias de Santa María in Trastevere (1130-1143) y las basílicas de San Pablo Extramuros (1218), San Juan de Letrán (1291) y Santa María la Mayor (1295). 

 

 

 

 

III.   Responde:

a)     ¿De dónde se deriva el arte Románico?

 

El término de arte románico se origina en el siglo XVIII, por similitud a la palabra "romance" con la que se designó a las lenguas derivadas del latín, y se utilizó para calificar un arte que deriva del arte romano. El nacimiento de las lenguas románicas, son los hitos que marcaron el surgimiento del arte románico.

 

b)     ¿Qué se conoce como miniatura?

 

Eran pinturas o dibujos de figuras, incluidas o no en escenas o composiciones, las cuales, en su caso, representaban diversos temas propios de su etapa histórica, como los temas de carácter sacro, similares a los que llenaban los vitrales de las catedrales e iglesias en el arte románico y en el primer arte gótico. 

 

c)     ¿Dónde se desarrolló más el arte carolingio?

 

En Europa Occidental.

 

d)     ¿Qué se conoce como manuscrito?

 

Se trata de un documento que contiene información escrita a mano sobre un soporte flexible y manejable (por ejemplo: el papiro, el pergamino o el papel), con materias como la tinta de una pluma, de un bolígrafo o simplemente el grafito de un lápiz.

 

e)     ¿Que se conoce de la escultura carolingia?

 

La escultura carolingia se reduce a obras de simple ornamentación, y acaso donde alcanzara un cierto desarrollo fuese en la Lombardia por obra de artistas bizantinos emigrados de Bizancio. Es también la denominación historiográfica el denominativo para el florecimiento artístico que, promovido por Carlomagno y su corte.

 

f)      ¿De dónde se origina la palabra Carolingio?

 

De Carlomagno y su corte (Imperio Carolingio).

 

g)  ¿Cuáles fueron las principales obras arquitectónicas del arte carolingio?

 

Las principales obras fueron El oratorio de Germigny, Capilla palatina de Aquisgrán (hoy Catedral de Santa María), palacio carolingio de Verberie.

h)  ¿Para qué utilizaban las fíbulas, en la civilización celta?

Para sujetar los pliegues de la ropa y para ahuyentar a los malos espíritus.

 

i)  ¿Cuál es la función fundamental para la que se empleaba la escultura  en el arte carolingio, especifique además material utilizado?

 

El arte carolingio se caracteriza por un deseo de inspirarse en el arte romano, se revalorizaron los cánones estéticos «clasicos», se utilizaron colores (purpura, oro) y, materiales (marfil, alabastro, estuco) frecuentes en el Bajo Imperio, y se copiaron manuscritos de textos de autores clasicos y textos religiosos en la scriptoria, a menudo ilustrados con esmero. Esta vuelta a la plástica romana se sirvió tanto de la simple copia como de la investigacion de modelos y teorías antiguas; pero, a pesar de todo, este renacimiento cultural fue fundamentalmente de tipo religioso. 

 

j)      ¿En manos de quien estaba el poder de la jerarquía eclesiástica durante el periodo de la Edad Media?

 

Todo el poder en el seno de la jerarquía eclesiástica estaba en las manos de los obispos de cada región

 

k)  ¿En la alta edad media quien estaba en la cúspide de la jerarquía?

 

El Rey y La nobleza.

 

l)  ¿Cuáles fueron las instituciones que prosperaron en el  ámbito cultural e intelectual de la Edad Media?

Dentro del ambito cultural, instituciones educativas como las escuelas catredraticas, monasterios y las primeras universidades. 

 

m)   ¿Qué fue el palimpsesto?

Se llama palimpsesto (del griego antiguo "παλίμψηστον", que significa "grabado nuevamente") al manuscrito que todavía conserva huellas de otra escritura anterior en la misma superficie, pero borrada expresamente para dar lugar a la que ahora existe. Esta práctica de economía es muy antigua pero fue muy frecuente en el siglo VII por las dificultades que ofrecía el comercio del papiro egipcio y se repitió en los cinco siglos siguientes por la escasez del pergamino, en vista de la gran demanda de comercio, y la falta de papel, artículo que apenas se conocía. Se logra restaurar la escritura antigua de los palimpsestos con técnicas especiales, siendo comunes en la antigüedad la aplicación de tintura de agallas mediante un pincel o la llamada tintura de Giobert de sulfidrato de amoníaco.

 

  • Escribe V o F según creas:  

 

  • V Arte Carolingio es la denominación historiográfica el denominativo para el florecimiento artístico que, promovido por Carlomagno y su corte, dio nueva vida al arte de Europa Occidental que había llegado a un punto de extremo agotamiento. 

 

  • V  El único mosaico del arte carolingio fue mandado construir en un ábside de un oratorio de Germany-des-Prés. 

  • V La escultura del arte carolingio queda limitada a una función decorativa discreta, en capiteles clásicos donde la piedra toma protagonismo en lugar del mármol.  

 

  • F Entre las artes aplicadas en el arte carolingio, destaca la orfebrería, con esmaltes de influencia románicas. 

 

 

  • F  El relieve de tito es una de las representaciones artísticas mas importantes del Arte Carolingio.

 

  • F El Periodo de Formación perteneciente al Arte Románico fue desarrollado por medio de las Escuelas de Samos y Quíos. 

 

 

  • V El Arte Carolingio fue reconocido principalmente por sus miniaturas y manuscritos. 

 

  • V Los Manuscritos y las miniaturas del Arte Carolingio pertenecen al Arte Románico. 

 

 

  • F Los libros, en la edad media, eran escritos por los reyes y\o gobernantes .

 

  • F  Los escribas no se preocupaban por las proporciones y calidad de su trabajo, pues estos  le restaban importancia a los mismos. 

 

 

  • V Las minúsculas, en los manuscritos,  la empelan  para aprovechar más las superficies en la que se va a escribir .

 

  • F Las miniaturas consisten en pinturas o dibujos de figuras incluidas en los libros como páginas decorativas o letras capitales .

 

  • V Al artista celta no le interesa tanto la fidelidad con el mundo natural o físico, sino la idea que quiere representar, así como la posibilidad de poner en práctica toda su imaginación en decorar o adornar sus productos artísticos.  

 

  • V  El arte asturiano sucede al visigodo en calidad e importancia a lo largo de los siglos VIII Y IX. 

 

V.  Selecciona la respuesta correcta:  

  • Mosaico paleocristiano que muestra a Cristo como buen pastor:  

 

  • Buen pastor  b) Cristo de amor  c) Ninguna de las anteriores  

 

 

  • Son iglesias que presentan escenas bíblicas e impresionantes figuras de Cristo y de los santos (en vidrio y piedra de vivos colores sobre fondo de oro). 

a) Santa Cecilia y Santa Mónica   b) San Mateo y San Pablo   c) Cefalu y Monreal d) Ninguna de las anteriores 

 

  • Considerado el Mosaico Bizantino más famoso, de tamaño monumental que representa a Cristo en el trono entre la Virgen María y san Juan Bautista. 

 

  • Deis b)Crixfus c) La virgen de los milagros d) Ninguna de las anteriores 

 

 

  • Son los mosaicos cristianos que han sido considerados como los más bellos 

a) Bizantinos  b) Románicos   c) Romanos   

 

VI -Aparea: 

___3____Creada en la corte, ejemplificada en el Evangeliario de la Coronación (Viena), quesegún la tradiciónfuehalladoporOtón III a los pies del cadáver de Carlomagno, cuando se abriósusepulcro; y Evangeliario de San Medardo de Soissons  

____4___Marca la evoluciónhacia el románico.Produjo el Salterio de Utrecht (Bibl. Universitaria de Utrecht) y el Evangeliario de Ebo (Bibl. de Épernay).

____1___Empleaabundantemente el oro y la plata. Destaca el Evangeliario de Godescalco (Godesscalc o Godescalc) que se conserva en la Bibl. Nal. De Francia. 

____2___Gira en torno a la figura de Alcuino de York.Se sienteinfluenciairlandesa. Su obramásimportantees la primera de lasBiblias de Carlos el Calvo

 

  • Escuela Ada 

  • Escuela de Tours 

  • EscuelaPalatina

  • Escuela de Reims 

VII. Escoger la respuesta correcta  

    • Se caracteriza por ser un arte cortesano:

 

  • Arte Celta 

  • Arte Bizantino  

  • Arte Otoniano 

    • Al  diseño de las  basílicas en el  cristianismo le corresponde las: 

  • Forma rectangular y ábside semicircular al fondo  

  • Forma cuadrada y ábside al fondo semicircular 

    • Características fundamentales que corresponden al arte celta. 

  • Policromía,  amor por la naturaleza 

  • Abstracción geométrica,  Variabilidad,  Zoomorfismo 

    • En la pintura otoniana podemos encontrar lo siguiente: 

  • Pergaminos   

  • Tinta  

  • En sus miniaturas los paisajes y retratos de emperadores. 

  • diversos temas de entre los que se destacan la vida militar. 

    • Utilización de oro repujado y piedras preciosas para las tapas de los libros.

  • Manuscritos 

  • Iglesias y monasterios 

  • En las ceremonias religiosas 

    • Etapa en la que la cultura celta recibe el influjo de etruscos y griegos. 

  • Hallstatt 

  • La Tene     

  • Etapa Prerrománica 

 

    • A qué cultura pertenece la escultura “ toros de guisando”. 

  • Bizantina 

  • Pueblos barbaros 

  • Los Celtas 

 

    • Qué cultura marco una nueva etapa en la historia de la cultura celta. 

  • Fenicia  

  • Griega   

  • Cristiana

 

    • En qué país se reubica el pueblo celta a partir de los siglos vi – vii a.c. 

  • España   

  • Egipto   

  • Grecia 

VIII. Coloca el número donde corresponda.

 

NO.

PREGUNTA

CARACTERISTICAS

RESPUESTAS

1

TENDENCIA GEOMETRICA

Estilo donde se desmaterializa el arte.

4

2

VERRACOS

Una de las características de arte Celta.  Acuñado por los Romanos.

 3

3

HORROR VACUI

Escultura en piedra de grande,  animales cuadrúpedos.

 2

4

ESTILO DE

ABSTRACCIÓN

         

Verdaderas obras maestras en el campo de  la caligrafía ornamental.

5

5

MANUSCRITOS CELTAS

En esta etapa el artista Celta gustaba de  Diseños geométricos complejos a base de líneas.

1

 

IX. Mencione los materiales empleados en el arte germánico escultura

Piedra de sillería o sillar: Bloque de piedra labrado como un paralelepípedo). Frecuentemente estos sillares eran marcados por los canteros con marcas para su posterior cobro. Las paredes así elaboradas tenían dos finas capas de sillería y en medio una masa de ripio (pequeñas piedras normalmente procedentes del tallado de los sillares. La colocación o aparejo de la sillería puede ser a soga y tizón (alternando la disposición en forma paralela y perpendicular a la dirección del paramento), encintada, en hileras, etc.

Sillarejo: Piedra más pequeña, de peor labrado y ajuste, realizada con martillo devastando directamente la piedra bruta, pero sin pulir las caras.

Mampuesto: Piedra no labrada o de labrado tosco. Frecuentemente se usaba el "calicanto" a base de mampostería aglutinada con argamasa (mortero de cal, arena y agua). Posteriormente se enfoscaba para dar aspecto liso a la superficie previamente irregular.

 

Otros materiales usados fueron el ladrillo (sobre todo en España), la madera (para cubiertas de templos no abovedados), la pizarra y el barro cocido (tejas de tejados).

 

X. Mencione los materiales empleados en el arte carolingio arquitectura.

.

La piedra de sillería o sillar, sillajero y mampuesto para la construcción. 

Para la elaboración o aparejo es, a soga y tirón, encintada, en hileras. 

 

La madera se emplea en la estructuración de cubierta en las construcciones de pequeños tamaños y en elementos de cierre como puertas, así como escaleras y plataformas.

 

El hierro es el complemento para fabricar herejes, refuerzos, protecciones y enrejados. 

.

XI. Mencione los materiales empleados en el arte asturiano arquitectura.

 

La puedra, el sillajero o el mampuesto como si era ladrillo, el acabado final era una superficie pintada. 

© Copyright 2023 by BLACK SWAN. Proudly created with Wix.com

bottom of page